Mostrando entradas con la etiqueta 15-M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15-M. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

Alberto Garzón Espinosa




¿Todos somos culpables de la crisis? ¿Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Todo lo que nos está pasando, ¿es porque nos lo hemos buscado? Nos dicen que no hay alternativas a los planes de ajuste, ¿es eso cierto? ¿De verdad lo que se está haciendo es la única forma de salir de todo este desastre?

Aquí tienen extractadas las intervenciones de Alberto Garzón Espinosa, economista de ATTAC, en el programa 59 Segundos. Las cosas bien claritas y sin despejar balones. Dos ejemplos: "1.400 personas (el 0,035% de la población) controlan el 80% del PIB en España. ¿Y quiénes se sientan en el consejo de administración? La antigua oligarquía franquista y los políticos. Necesitamos una segunda transición" y "Si votar sirviera de algo, no nos dejarían votar."

lunes, 8 de agosto de 2011

¿¿¡¡Perdón!!??


¿Millones de euros del dinero público para recibir al Papa? ¿De un dinero público que, sin embargo, no puede cubrir las prestaciones sociales de este país, sumido en los recortes que conlleva una profunda crisis? Si Jesucristo levantara la cabeza enfurecería con tales mercaderes. ¿Millones de euros para recibir a un tipo homófobo y en connivencia con peligrosos pederastas? ¿Estamos locos o qué? Y para llevar adelante este escándalo sacan sus escuadrones a la calle, en una suerte de razzia a favor de Ratzinger que ofende a los limpios de corazón y a los indignados con razón. Belicosos. ¿Que la ciudadanía no puede tomar la plaza para tratar de desfacer vuestros graves entuertos pero vosotros podéis instalar 200 confesionarios en el Retiro? ¿¿¡¡Perdón!!?? ¿Confesionarios? ¿Pero estáis de broma o qué? Provocadores.

No dejen de leer el artículo completo de Ruth Toledano en El País. No tiene desperdicio.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Con la fuerza de mil Soles


En el centro de Berlín, junto a la Ópera, hay una plaza con un rectángulo de cristal en su centro. Si uno es lo suficientemente curioso, se dejará llevar hacia el cristal hasta ponerse encima y contemplará a sus pies un espacio cúbico y níveo que tiene estanterías vacías en sus cuatro paredes. En esa plaza fue donde los fascistas de Hitler procedieron en 1933 a la quema de libros y la ausencia de éstos es precisamente lo que hace que ese espacio acoja, simbólicamente y con singular fuerza, todos los libros que fueron, son y serán.

En el centro de Madrid, junto a la Ópera, hay una plaza en la que hoy no hay nadie. La policía ha acordonado los accesos para impedir la concentración de los indignados del 15-M llegados de toda España y los metros y demás transportes urbanos también tienen prohibido detenerse allí. Nadie puede acceder al kilómetro cero del Estado. No es una quema de libros, pero sí la negación del ágora y del espacio de reunión público que son la quintaesencia de la Democracia.

De esta manera tan miope y ridícula se pretenden acallar las voces de un movimiento ciudadano, que en el fondo son las de nuestra propia conciencia. Me maravilla la idea de una Puerta del Sol completamente vacía de gente, absolutamente desierta de vida. Una vez más, la ceguera de los gobernantes hace que el tiro les salga por la culata: igual que ocurre con los libros ausentes de Berlín, ese espectacular vacío tiene hoy para muchos la fuerza de mil Soles.

miércoles, 22 de junio de 2011

Spread it to the world


En algún lugar de internet leí ayer un análisis sobre el 15-M que instaba a su internacionalización -a que saltara Los Pirineos, vamos- sopena de acabar muriendo de claustrofobia. Al parecer, el eco del 15-M en Europa es muy minoritario -aún (matizo yo)- y sería preciso aunar esfuerzos con los ciudadanos indignados de los demás países, si las pretensiones de democracia real han de fructificar en algo potable. Decía el análisis que el mayor impedimento es que el 15-M y toda su imaginería de frases y carteles se expresan en español y que para empezar a ascender la vertiente sur de los montes pirenáicos haría falta su versión en inglés. Y yo pensé: ¿cómo se puede articular todo un movimiento espontáneo como la #spanishrevolution para que se exprese con naturalidad en otro idioma?

La respuesta ha llegado en menos de 24 horas, a través de internet, en forma de este vídeo tan ilustrativo, para que todo el mundo sepa lo que está sucediendo en este país. Spread it to the world:



Via Rosa María Artal.

martes, 21 de junio de 2011

Las manzanas podridas


Hay que ver lo que es este país. Sale la gente en tromba a protestar pacíficamente en las calles (sin convocatoria por parte de partidos, sindicatos ni iglesias, que conste) y media esfera de medios se escandaliza por lo que consideran un ataque frontal a la democracia. Se quedan en las formas para no entrar en el fondo, tal vez porque lo que vislumbran en el fondo les aterra. Y encima esas formas las contemplan desde lejos, que muy pocos son los periodistas y tertulianos que han tenido la profesionalidad de sumergirse en el meollo de las manifestaciones para poder valorar de primera mano. Las ven por la tele y hablan de "perroflautas" y comentan sobre rastas o sobre ropas raídas o sobre aspectos desaliñados (para hablarme, al menos péinate, chaval), porque tal vez les parece que eso les resta razones a los indignados a los ojos de la gente 'normal' que diría Rajoy.

Señala muy acertadamente el Gran Wyoming que ningún comentarista político se detiene jamás a hablar del aspecto más o menos agraciado de Rajoy, sino de lo que dice (o más bien, en su caso concreto, de lo que no dice), de lo que hace (en su caso concreto, de lo que no hace) o de las cosas que propone (ejem). En cambio, los indignados son todo pulgas y 'hipperío', ¿de quién te vas a fiar?

Así, nos vemos aplaudiendo -y votando, que es mucho peor- a cualquier estafador enfundado en trajes de a 3.000 euros la pieza y llamando mastuerzos a aquellos que no sólo están tratando de poner algo de sentido común en el sistema, sino -y esto es aún mucho más importante- una pizca de dignidad y de decencia. ¿Cuáles son las manzanas podridas del cesto?

viernes, 17 de junio de 2011

En una comisaría de Barcelona


Me encantaría saber quién ha sido el sagaz oficial de la policía encargado de seleccionar a los infiltrados en las manifestaciones de Barcelona para hacer el gamberro. Me lo imagino, bien temprano en la mañana, dictando al solícito Peláez la lista de los convocados:

- Peláez, ponga a Fernández, a Ríos y a Pardo, que esos dan el pego total.
- ¿Indumentaria, Señor?
- La típica: vaqueros, camisetas de joven, que alguno se ponga una camiseta sin mangas... que Ríos y Fernández no se afeiten, el aspecto desaliñado siempre ayuda en estos casos.
- ¿Flautas? ¿perros?
- No se pase de gracioso, Peláez.
- Pero, Señor, habrá al menos que poner a alguna que otra mujer, ¿no cree? Ayudará a disimular.
- ¡Joder, Peláez, qué buena idea! Añada a Rosa y a María José en la lista... y a Poli también.
- ¿A Poli, Señor? Es demasiado conocido.
- Pero da el tipo de estudiante bastante bien. Que se ponga gafas de sol y una badana al cuello que le tape bien. Y dígale de mi parte que no adopte esa postura tan suya de pararse con los brazos cruzados, cantaría demasiado.
- No sé si va a poder...
- ¡Que haga el esfuerzo, cojones ya! Y lo más importante...
- ¿Qué, Señor?
- Dígales de mi parte que, por lo que más quieran, intenten poner cara de estudiantes.
- ¿De estudiantes, Señor?
- ¡Que miren con naturalidad y que sonrían si les descubren, leches! Que se les vea relajados, como si sus colegas fueran los de la multitud y no les fuera a pasar nada.
- Señor, no son actores sino agentes.
- ¡¡ Me cago en la... !! ¿Acaso queremos que los identifiquen como secretas infiltrados, Peláez?
- Por supuesto que no, Señor.
- Pues que se les vea como que son del montón. Que mastiquen chicle o que se fumen un porro, si hace falta. No quiero caras tensas ni ojos vidriosos por la adrenalina ni poses intimidatorias en ningún momento. Nos va en ello el prestigio del Cuerpo, Peláez. ¿Está claro?
- ¡Sí, Señor! ¿Algo más, Señor?
- Sí, tráigame un café con leche... y una madalena. ¡Hala, arreando!

En el vídeo se aprecia que, efectivamente, eran agentes y no actores. El atrezzo no estaba del todo mal elegido, pero al final Poli, en cuanto se vió descubierto, no pudo evitar cruzar los brazos de esa forma tan suya y Rosa y María José tampoco dieron demasiado bien a cámara (aunque lo de fumarse un cigarro fue muy bueno). En general, faltó naturalidad por todas partes, tal vez porque no aparecieron amigos entre la multitud en ningún momento o porque no les habían instruido acerca de qué hacer si les pillaban o, mucho peor aún, si les grababan. Se les ve torpes, buscando la retaguardia en un triste garaje y pidiendo un rescate urgente por el móvil. Si hubiera que ponerle un subtítulo a la escena sería: ¡SACADNOS DE AQUÍ YAAAAAAAAAA!

Yo me he inventado los nombres de esta historia... y la historia también. Es pura ficción. Lo único 100% cierto es el vídeo que acompaña a estas líneas. Que cada cual extraiga sus conclusiones. Las mías son las siguientes: que la policía se ponga a alterar el orden, en lugar de a mantenerlo como es su deber, tiene bemoles (por no decir que es delito directamente). Pero que encima sea cobarde, ya es la leche. A estas horas, que yo sepa, nadie del honorable cuerpo se ha atrevido a decir esta boca es mía.

miércoles, 8 de junio de 2011

Está pasando en Grecia


Grecia anda patas arriba. Al parecer, son muchos miles los que se manifiestan en la plaza Syntagma de Atenas y mantienen 'secuestrado' el Parlamento griego para hacerse oír. Quieren que se someta a referéndum -a la islandesa- acatar -o no- lo que quieren imponer los Mercados (que son gentes con nombres y apellidos, no lo olvidemos) y con su presión están logrando que Papandreou se lo piense. La situación es tensa y conmociona al mundo, pero, extrañamente, en España esta noticia apenas sale en los medios y eso es lo que denuncia Rosa Mª Artal en su blog. Según señala Rosa, "los grandes medios internacionales están informando del tema y resaltan los vínculos del movimiento griego con el español del 15M. Sin embargo la prensa nacional apenas está recogiendo lo que sucede en Grecia."
¿Será por miedo? ¿Es tan poco 'sólida' la democracia española, que no es capaz de aguantar lo que le echen? ¿Aunque sólo se trate de información? ¿Pero es que ni una pizca 'así', tú?

martes, 7 de junio de 2011

Crónica de una muerte silenciada


Me llega a través de Facebook la noticia de que ha muerto el compañero Indignado al que la policía de Cataluña reventó el hígado y un pulmón en la 'contenida' acción de desalojo de la Plaza da Cataluña (¿pulmón? ¿hígado? ¿no era el bazo?). Intrigado, busco por las portadas de los principales periódicos y no encuentro ninguna confirmación de la noticia. Tal vez cuando usted lea estas líneas ya se haya desmentido lo que solamente era un simple rumor (ojalá) o confirmado el peor de los desenlaces posibles a una carga policial que en cualquier caso jamás debería haber tenido lugar. Pero, de ser cierto esto último, el estado de derecho (así, con minúsculas) se habría cobrado una víctima en la persona de un manifestante pacífico, hecho que, como mínimo, debería implicar la dimisión del conseller Felip Puig. Pero claro, nuestro estado de derecho es una democracia y el muerto sería, llegado el caso, un simple perroflauta lleno de piojos que estaba haciendo el ganso en lugar de trabajar. ¿A santo de qué iba usted a pedir a nadie rendir cuentas?

De todas formas, si esto fuera finalmente desmentido (que ojalá, repito) sustituya usted entonces Plaza de Cataluña por Altos del Golán, Indignados por Palestinos y policía por ejército israelí. Ponga, además, en lugar de uno, 23 muertos más 300 heridos. ¿A que le sigue dando pereza pedir cuentas? ¿Qué tenemos hoy de cenar?

jueves, 26 de mayo de 2011

#Spanishrevolution


Hoy sólo les traigo un beve apunte acerca de la fantástica creatividad que está rodeando el 15-M. Se alzan voces que señalan que ese movimiento no debe quedarse en rellenar papeles con frases a cual más ingeniosa, demostrando así que no se enteran de lo que va la cosa. Disfruten con los carteles y descárguenselos, si quieren, pero tengan en cuenta que sólo son la punta del iceberg. Esto no ha hecho más que empezar.

jueves, 19 de mayo de 2011

Cristina


De ella sólo sabemos que se llama Cristina, que tiene 46 años y que es oyente -casual o no- de RNE. Cristina intervino en antena en esa radio que tod@s pagamos con nuestros impuestos, para denunciar la ridiculización que los tertulianos estaban haciendo de los manifestantes de la Puerta del Sol. Lo que dijo Cristina no tiene desperdicio:



Es una pena que el documento sonoro no registre los comentarios posteriores de los tertulianos ni el rojo de sus mejillas.