Mostrando entradas con la etiqueta 20-N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20-N. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Mayoría absoluta



Me he enterado de que Rajoy ha ganado las elecciones por algunos cientos de miles de votos menos (por debajo de los 10.500.000) que los que auparon en su día a Zapatero al poder (por encima de los 11.300.000). Y Mariano tiene mayoría absoluta, mientras que el leonés nunca la tuvo. Son cosas de la Ley de Hont y de un sistema electoral pactado en los albores de nuestra democracia que favorece el ascenso de las derechas en detrimento de las izquierdas. Desde luego, la Ley Electoral española no es precisamente algo de lo que uno pueda ir presumiendo por esos mundos de afuera.

Sin embargo, me es grato constatar que esta indignación que siento alcanza también a los que no logran entender que, con sólo 333.000 votos, Amaiur tenga 7 escaños en el Congreso. Muchos comentarios auscultados en internet van en la línea de hacer algo -sin precisar qué- para impedir que ETA (así se refieren a Amaiur en muchos de dichos comentarios) se siente en el Parlamento. Se me ocurren dos cosas para desfacer el entuerto y ambas van ligadas: la circunscripción electoral única (una persona, un voto) y la impugnación de las pasadas elecciones.

Ah, ¿que nanay de la China? Pues a acarrear con todas las consecuencias, chavalotes.

martes, 22 de noviembre de 2011

Mariano "El Confianza"


Así que me serviré una gaseosa bien fresquita y me asomaré al balcón, provisto de unos buenos prismáticos, para no perderme detalle de cómo de aquellas barbas se genera espontáneamente la confianza que hará que los mercados apunten hacia otro lado y nos dejen en paz, sin prima de Damócles que penda sobre nuestras testas.

No sé ustedes, pero yo ya estoy empezando a sentir el cambio. Es como aquello del "Me siento segurooo" con que nos bombardeaba la tele hace muchos años; un no sé qué en el aire; un sentirse más... digamos... protegido. Algo así como la sensación de que por fin alguien que verdaderamente entiende -acaso un Registrador de la Propiedad- ha tomado las riendas de este caballo desbocado que sólo nos da mareos. ¿A ustedes no les pasa igual? ¿No se sienten hoy mucho más relajados?

jueves, 10 de noviembre de 2011

El auténtico programa del PP



Comparto, porque no tiene desperdicio, el contenido de un documento que circula por internet y que desgrana el auténtico programa electoral del Partido Popular, ése que no quieren revelar hasta que Rajoy haya reenmoquetado La Moncloa y el olor a puro lo gobierne todo.

- Los despedidos no tendrán indemnización.
- Los pobres no deben poder ir al médico.
- Los inmigrantes que se vayan a su país.
- Los hijos de los pobres no irán a la escuela.
- Los maricones no son normales.
- No tenemos nada que ver con la Gürtel.
- Zapatero creó la crisis internacional él solo.
- Las que abortan son putas y asesinas.
- La guerra la provocaron los rojos, vencidos.
- La moral eclesiástica es buena, las demás no.
- Somos sinónimo de libertad y justicia social.

Pues eso, que el que avisa es avisador.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

And the winner is...



No vi el debate, ni lo pienso ver en diferido, porque llevo viendo la precuela demasiados meses ya y es de lo más cansina, pero sí que he leído las crónicas y no encuentro nada que me sorprenda ni que se salga de lo esperado, si exceptuamos el hecho notable de que esta vez Rajoy sí haya sido capaz de entender en todo momento lo que llevaba escrito (pero, oye, ¿no es esto acaso lo mínimo que cabe esperar de un registrador de la propiedad?).

No me interesa lo más mínimo quién haya sido el ganador o quién el perdedor. Valoro en todo caso que Rubalcaba haya intentado pese a todo hacerse con el partido -por aquello de la simpatía por el débil- y aplaudo también sus contrastadas dotes dialécticas -porque creo que es lo mínimo que debería exigírsele a alguien que ha de gobernar a los demás-, pero no dejo de ver que todo esto no es más que un triste partido a dos, de una liga que es sólo de dos y a la que los demás equipos asisten como mera comparsa.

No hay lugar para la audacia, no lo hay para los retos o la ilusión de que se pueda jugar de otra forma. El juego de ambos es plomizo y muy similar y jamás cambiaría el mundo ni las cosas. En una competición así, el que realmente gana, el único ganador en definitiva, es el dueño del tinglado, que es el que siempre hace caja.

martes, 8 de noviembre de 2011

El 20-N, por la noche...


Todo apunta a que, el 21 de noviembre, la madrileña calle Génova despertará empegostada y con tufo a cava derramado. Pero, ¿qué pasaría si no todo saliera como todo el mundo espera?